¿Alguna vez has sentido que una marca te persigue por internet? ¿Has entrado en una tienda online para ver un producto y no te lo quitas de encima? No estás solo. Se trata de una técnica publicitaria conocida como remarketing.
¿Cómo funciona el remarketing?
El remarketing es una modalidad de publicidad online que permite mostrar anuncios a los usuarios que han visitado tu página web o APP.
Un claro ejemplo de empresa que usa esta técnica es Amazon. Cuando un usuario entra a ver un producto pero no compra, Amazon programa anuncios de remarketing de los productos consultados para volver a contactar con el cliente y así lograr que finalice la compra.
Este tipo de publicidad es especialmente útil tanto para negocios de venta online como para el posicionamiento de marca y branding. Esta técnica de seguimiento ayuda a las empresas a volver a contactar con usuarios.
¿Cuáles son las ventajas del remarketing?
Esta técnica de marketing tiene múltiples ventajas, entre ellas:
- Ayuda a promover la finalización de una compra
- Permite mantener la marca en el top of mind de los usuarios
- Consigue contactar con el segmento de público objetivo
Si quieres más información, Google ha elaborado un listado completo con las ventajas del remarketing.
¿Qué tipos de remarketing existen?
Existen diversas formas de aplicar este método de publicidad online:
- Anuncios de display (imagen) a los usuarios que han visitado el sitio web o la aplicación móvil.
- Dinámico: muestra en el anuncio el producto o productos visitados por el usuario.
- Anuncios de vídeo en YouTube u otros sitios web.
- Anuncios a “cartera”: solo se muestran las campañas al listado de usuarios (con correo electrónico) que proporciona la empresa.
Puedes ver todas las opciones disponibles desde la página web de Google.
¿Cuáles son los riesgos del remarketing?
Pese a ser una técnica de publicidad muy útil, el remarketing conlleva riesgos importantes. Una campaña publicitaria mal configurada puede provocar el efecto contrario en el consumidor: aburrimiento y sensación de “persecución” por parte de la empresa o marca. Por este motivo es importante limitar el número de veces en que se muestran los anuncios o programarlo en intervalos separados de tiempo.