El 57% de las decisiones de compra se toman en base a la información publicada en internet. No puede ser que las empresas sigan actuando como hace 50 años, porque su cliente ha cambiado.

¿Verdad que ya casi todos buscamos opiniones de restaurantes y hoteles? Pues cada vez es más habitual buscar cualquier producto o servicio para ver qué información nos da Google. Puede que tu empresa no tenga un canal de venta online o presencia en redes sociales, pero internet dice mucho de nosotros, positivo o negativo, y debemos escuchar.  

Saberlo nos ayudará a solucionar posibles crisis, mejorar nuestra reputación, posicionar nuestro mensaje y entender a nuestro cliente. Y aunque hace tiempo que ya estamos en la era digital, todavía escucho excusas que se repiten:

“Esto no va conmigo”

La decisión no es solo tuya: tus clientes tienen diversas opciones para opinar sobre tu negocio (redes sociales, foros, portales especializados, Google My Business…). ¿Y si te buscan y encuentran una web sin actualizar que se hizo hace 10 años? ¿Cómo puede influir en que contacten contigo o tengan interés en contratarte si muestras una imagen e información anticuada?

“Mis clientes no están en redes sociales”

¿Estás seguro? En España el 85% de la población está conectada y casi el 60% de los ciudadanos utiliza las redes sociales mensualmente. Si crees que tus usuarios no están en las redes estás dando la espalda a un buen número de clientes potenciales.

Además, hay que tener en cuenta, como explicaba en este artículo sobre los nativos digitales, que “disponer de una buena identidad digital ya no es una opción. Las compañías deben ser conscientes de que seguramente cada año un mayor número de nuestros clientes pertenecerá a las nuevas generaciones millennial y Z, generaciones para los que los canales online forman parte de su día a día”.

“Demuéstrame el retorno”

Fíjate en estas valoraciones, ¿comprarías estos productos o contratarías a estas empresas?

¿No crees que el impacto en la cuenta de resultados será negativo? No tiene por qué ser realmente malo, como demuestra el profesor de ESADE Bart de Langhe, pero, nos guste o no, las reseñas y opiniones tienen una gran influencia en nuestra decisión de compra. Recuerda que no hay que pensar en internet solo como una herramienta o plataforma de venta pura, sino también en su incidencia en el proceso de compra.

Además, saber qué dicen de ti y dónde están tus clientes te ayudará a conocerlos mejor y poder darles un mejor servicio, más personalizado, con mensajes adaptados que te posicionen mejor.

En mi próximo artículo te ofreceré una guía práctica para monitorizar tu marca en internet. Hasta entonces, te propongo un ejercicio: busca el nombre de tu empresa en Google, analiza las tres primeras páginas de resultados, y luego haz lo mismo con tus competidores y con los referentes del sector.

¿Te ha sorprendido algún resultado? ¿Crees que alguno puede influir negativamente en tu negocio? ¿Y positivamente? ¿Qué crees que podrías mejorar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts