Según el informe “Visión ecosistema startup España” de noviembre de 2021 (Fundación Bankinter), la inversión en el ecosistema startup aumentó un 242,2 % respecto al año anterior, superando los 3.500 millones de euros en cerca de 400 operaciones.

startup España
Actualización Nov ’21
En la edición del 4YFN de este año, las empresas emergentes están recibiendo más visitas formales que en cualquiera de las ediciones anteriores y todo apunta a que esta tendencia alcista irá a más. Las grandes empresas tecnológicas han compartido protagonismo con las startups en esta edición del Mobile World Congress.
Por otro lado, ayer acudí al recién retomado ciclo “Capitanes de Industria” del Círculo de Economía, en el que participaron personas tan influyentes como Josep Oliu, presidente del Banc Sabadell o Jordi Mercader, presidente de Miquel y Costas.
De la jornada extraigo dos conclusiones que, leyéndolas conjuntamente y a mi modo de ver, dan lugar a la reflexión:
- El modelo startup es realmente interesante, pero lo que muchos emprendedores tienen principalmente en mente es “inflar” el valor las empresas lo más rápido posible para luego vendérselas a cualquier inversor (local o extranjero) que esté dispuesto a pagar cifras estratosféricas por ellas.
- Jordi Mercader apuntó que “El objetivo de cualquier empresa es hacer las cosas bien. Los resultados son la consecuencia de hacer las cosas bien”.
¿Están los emprendedores/empresarios de hoy más enfocados en los resultados que en hacer las cosas bien? ¿Estamos padeciendo una epidemia de ambición desmedida? ¿Realmente estamos aportando valor a nuestro entorno a medio y largo plazo?
Creo que puede ser un debate muy interesante. ¿Nos estamos pasando de especuladores o es este el modelo económico que debemos seguir desarrollando? Me encantaría escuchar vuestras opiniones.
__
Foto de Proxyclick en Unsplash