¿Eres directivo y te gustaría trabajar tu marca personal/profesional, pero te da apuro compartirlo abiertamente? Puedes estar tranquilo, no estás solo.

El concepto de marca personal consta oficialmente desde el año 1997, cuando Tom Peters publicó el artículo “The Brand Called You” en la revista Fast Company. Aun así, hace ya varias décadas que las marcas personales se trabajan en entornos empresariales.

Piensa en ejemplos de marca personal. Probablemente, te vengan a la mente grandes empresarios, emprendedores o personajes públicos. Entonces, si trabajar la marca de los altos cargos empresariales ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para el posicionamiento corporativo, ¿por qué no se trabaja más?

En España, para un directivo o mando intermedio, manifestar la voluntad de trabajar la marca personal en el entorno empresarial es, en ocasiones, un tema tabú. La mayor parte de los proyectos de marca personal para directivos que he desarrollado han sido realizados a nivel particular y a espaldas de la empresa. Frases como “no quiero que piensen que lo hago por aumentar mi ego” o “no quiero que crean que quiero cambiar de trabajo” son muy comunes.

Mi recomendación es la misma desde hace más de 7 años: fomentar la creación de marcas personales del equipo directivo para profesionalizar la imagen de empresa y mejorar el posicionamiento. ¿A que no entregarías una tarjeta de visita sucia y arrugada? Hoy en día, no cuidar la imagen de marca de los directivos (tanto en escenarios tradicionales como digitales) tiene un significado muy parecido. Trabajar y posicionar la marca personal y profesional es un básico.

Ventajas de trabajar la marca personal para directivos

Si tenemos claro que la suma de las personas es el mayor valor de las empresas, ¿por qué no sumar sus marcas? Además de ofrecer un posicionamiento profesional, “oficializar” el desarrollo de la marca personal para directivos asegura una buena gestión y un impacto positivo para la organización.

  • Mejora el autoconocimiento y la mejora continua.
  • Define de manera profesional la mejor imagen y contenidos.
  • Asegura una comunicación adecuada en cada uno de los canales seleccionados.
  • Aplica la coherencia entre mensaje y valores.
  • Fomenta el mantenimiento de redes de contacto (networking).
  • Incrementa la visibilidad de la persona y de la empresa.
  • Evita riesgos de exposición no controlada.

Fomentar las marcas personales es un ganar-ganar. El directivo gana y la empresa también. Creo que se están perdiendo oportunidades por este tabú.

Quería compartir esta breve reflexión basada en lo que muchas veces percibo. Considero importante eliminar creencias sobre este tema. Trabajar la marca personal no trata de crear lo que no somos, puesto que cada uno de nosotros ya tiene una marca. Tampoco trata de creerse el mejor, de “autobombo” o de riesgo de fuga de talento, trata de profesionalidad y de una correcta autogestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts