Alguna vez te has preguntado: ¿Cómo saber lo que dicen de mi empresa en internet? La presencia en internet es la tarjeta de visita para miles de clientes potenciales, por lo que debes cuidarla.

En el último post os explicaba la importancia de saber qué dicen de vuestra empresa en internet, de cara a gestionar nuestra reputación digital y entender mejor al cliente. Os propuse un ejercicio: buscar el nombre de vuestra marca en Google y analizar los resultados de las tres primeras páginas. ¿Alguna sorpresa?, ¿webs con información que no sabíais que existía?, ¿opiniones en algún portal o foro?

Si ya sabemos que nos van a buscar, asegurémonos de revisar que estamos mostrando. Mi recomendación es que hagáis este ejercicio regularmente, en función del tamaño de vuestra empresa. Las grandes organizaciones utilizan aplicaciones de pago que monitorizan en tiempo real las menciones en internet y redes sociales, como WebSays, Audiense o Social Studio.

Pero para un análisis de menor volumen os voy a sugerir el uso de herramientas generales, sencillas y gratuitas para que podáis empezar a monitorizar vuestra marca, tanto empresarial como personal.

Los buscadores de las principales redes sociales

Si tenemos canales en redes sociales y nos mencionan nos llega una notificación, pero quizás han escrito nuestro nombre y no nos enteramos. En Facebook, YouTube, Twitter o Instagram podemos buscar el nombre de la marca y analizar los resultados. Recomiendo hacer una revisión una vez al mes.

Tweetdeck

En el caso de que nuestra marca genere conversación en Twitter con cierta frecuencia, una buena solución es usar Tweetdeck y añadir columnas con términos de búsqueda (por ejemplo productos o servicios).

Búsqueda en Google y MyBusiness

Además de buscarnos en Google, deberíamos tener configurado un perfil en Google MyBusiness, así, además de ofrecer información actualizada de nuestro negocio (también en Google Maps), la gente que quiera opinar es más fácil que lo haga allí, y para nosotros será más cómodo dar una respuesta.

Por otro lado, si en Google hay resultados con información obsoleta, o que nos perjudique seriamente, podemos pedirle que no los muestre en los resultados de búsqueda, a través de este enlace.  

Alertas de Google

Podemos programar alertas para estar enterados de lo que se dice de nuestra empresa. Solo es necesario tener una cuenta de Google y nos llegarán los avisos al email.

Búsquedas relacionadas

Google también nos dice lo que están buscando sobre nuestra empresa o marca:


Podemos investigar las búsquedas relacionadas con el planificador de palabras clave de Google.

Para ver el número de búsquedas, el precio de la palabra clave y el nivel de competencia para esa palabra clave uso la extensión de Google Chrome: Keywords Everywhere.

Una vez arrancamos con la monitorización, es habitual detectar que unas herramientas funcionan mejor que otras, básicamente porque quizás descubrimos que nuestros usuarios se encuentran, por ejemplo en Instagram, y no en Twitter. Y podemos buscar herramientas o trucos que sean específicos de esa red social.

Por último, no pienses únicamente en tu marca, piensa en la competencia y en tendencias del sector. Presta atención a la conversación en internet, es fundamental para conocer a tu cliente y ofrecerle lo que espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts