Es probable que no hayas oído hablar de Aarstiderne, una empresa danesa dedicada a la venta de cajas de fruta y verdura ecológica a domicilio que ha revolucionado el sector y ya cuenta con más de 500 trabajadores.

Aarstiderne es una empresa nacida en 1999, a día de hoy convertida en referencia en la distribución de alimentos y el fomento del consumo ecológico. Tienen una visión experiencial, una misión idealista y un impulso de cambio que se traduce en una oferta experiencial de éxito que impregna todo lo que hacen.

Esta definición tan clara de su misión, visión y valores les ha convertido en el primer servicio de entrega de comida ecológica rentable, y en los últimos cinco años han experimentado un increíble aumento del 600 % en sus beneficios. Sin embargo, no todo en su desarrollo ha sido fácil: han aprendido a base de prueba-error a conseguir que la organización se ajuste a la experiencia que quieren ofrecer.

A día de hoy, la empresa es referente en la distribución de frutas y verduras ecológicas, entregando cajas de alimentos ecológicos a domicilio a más de 50.000 hogares en Dinamarca y a más de 10.000 en Suecia.

Una empresa basada en la experiencia

Aarstiderne, desde sus inicios, se ha enfocado en fomentar un estilo de alimentación saludable, potenciando el consumo de productos ecológicos y defendiendo la producción local. Para ello, durante los años han ido generando una oferta completa, basada en la experiencia, que les ha permitido lograr sus objetivos iniciales.

La oferta se construye a partir de un conjunto de productos y servicios, cada uno de las cuales opera en sinergia con los demás para centrar la experiencia en torno a la familia: menús familiares, cocina para niños y cercanía de los niños a la naturaleza y al origen de los alimentos. La oferta principal está basada en la entrega de cajas de alimentos ecológicos a domicilio, su principal servicio desde el principio y el más exitoso a día de hoy.

Detalle del contenido de una de las cajas de alimentos

La empresa ha evolucionado de la producción y distribución de frutas y verduras ecológicas de calidad a proporcionar experiencias a domicilio.

El cambio de modelo

La evolución de la empresa hacia un modelo experiencial arranca en 2003, cuando Aarstiderne dedica una parte de su finca en Elsinore, Dinamarca, a visitas de colegios y a la formación de los niños. Durante las visitas, los niños conocen cómo se cultiva a tierra, de dónde salen los distintos productos e incluyo participan en talleres para recolectar y cocinar los productos del campo. Después de las actividades, los niños reciben un libro de recetas con los productos que han recolectado y cocinado para que lo compartan con sus padres. Ahí es donde empieza la experiencia familiar.

El éxito de los huertos escolares fue tan rotundo que en 2006 lo convirtieron en una entidad independiente. “Haver til Maver“, como se llama ahora, cuenta con 40 huertos escolares en Dinamarca y ha puesto en marcha una iniciativa nacional para desarrollar huertos escolares culinarios.

Huertos escolares del proyecto “Haver til Maver” (Noviembre 2021)

En 2013 implantan los primeros huertos para adultos, con la misma filosofía de fomentar la producción ecológica y local y seguir ofreciendo experiencias familiares. También en 2013 despega la venta de cajas de alimentos ecológicos con contenidos pensados para hacer menús, otro giro experiencial que les conduce al éxito actual.

El éxito de Aarstiderne y el proyecto “Haver til Maver”, que ya emplea a más de 500 trabajadores, es un gran ejemplo de cómo el enfoque experiencial puede aumentar el rendimiento y la rentabilidad de una empresa. Pero el recorrido no ha sido fácil y en su camino han tenido que ir adaptándose a las nuevas tendencias de mercado. Su rapidez y flexibilidad como empresa lo ha hecho posible. Ellos mismos explican sus adaptaciones, innovaciones, éxitos y fracasos en su propia cronología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts