Actualizado el 3 de diciembre de 2016

Hace ya algun tiempo escribía un artículo sobre la importancia de LinkedIn para directivos. En este tiempo he tenido la oportunidad de impartir formaciones sobre LinkedIn en empresas de sectores muy diversos: gran distribución, industrial (B2B), seguros, alimentación, legal, formación, TI, consultoría… y en todas ellas han visto rápidamente el potencial de esta red social.

Aunque LinkedIn es comúnmente conocida por su utilidad para la búsqueda de empleo (¡error!), en este artículo quiero compartir con vosotros los 5 motivos por los que cualquier empresa debe considerar el uso de esta red social profesional.

1. Para mantener ‘viva’ la red de contactos

LinkedIn es una herramienta muy útil para cuidar nuestros contactos profesionales, lo que denominaríamos “networking 2.0”, ya que nos aporta información actualizada de todas las personas que tenemos en nuestra agenda: cambios de empresa o de cargo, ascensos, fechas relevantes y cumpleaños, entre otros.

2. Para acceder a contactos profesionales de alto valor

Una de las principales ventajas de esta red social es que nuestra red profesional no se limita a nuestros propios contactos, sino que podemos acceder a personas de 2º nivel (contactos de nuestros contactos) o de 3r nivel (a través de un contacto de mis contactos).

Presentaciones LinkedIn

3. Para encontrar sinergias con nuestros contactos

Otra de las grandes ventajas de LinkedIn es que podemos ‘seguir’ a nuestras conexiones. Esto nos permite estar al día de la información que publican nuestros contactos, y con ello sus intereses y opiniones sobre artículos y publicaciones profesionales, por lo que disponemos de información de alto valor añadido para trabajar el marketing relacional.

4. Para controlar nuestra reputación en internet

LinkedIn sabe que somos muy celosos de nuestra intimidad y de la información que se publica en internet, por lo que dispone de opciones avanzadas de privacidad. Podemos limitar la información pública y privada que se muestra en nuestro perfil, el número de notificaciones y correos electrónicos que queremos recibir, la información que ven los contactos al visitar su perfil o las personas a quienes damos acceso a nuestras publicaciones, entre muchas otras.

5. Para buscar y contactar con clientes potenciales

Por último -y no por ello menos importante- encontramos las opciones de segmentación de LinkedIn, uno de sus principales valores para las empresas. Mediante filtros y palabras clave podemos crear (y guardar) listados de personas, empresas o grupos de nuestro interés con el objetivo de programar visitas y generar contactos de negocio.

Estas son algunas de las principales ventajas de LinkedIn para empresas, aunque existen muchas otras: servicios para vendedores, Marketing Solutions, herramientas de Social Selling, publicación de oportunidades de empleo, participación en grupos de networking o la gestión de la marca personal.

Esta red social, que cuenta ya con más de 8 millones de usuarios en España, ha venido para quedarse. Según podíamos leer en Expansión – Economía Digital hace unas semanas, “LinkedIn se reafirma como la red social profesional por excelencia. Con un aumento en penetración del 21% al 27% en un año, un 30% de sus usuarios afirma emplear la red social con más intensidad que antes.”

Visto lo visto, ¿no crees que debes empezar a rentabilizar esta gran herramienta de venta?

5 thoughts on “5 motivos por los que las empresas deben usar LinkedIn

  1. Rafael Salazar

    Excelente, como siempre. LinkedIn es como el office usamos menos del 40% y nos creemos unos cracks!

  2. Buenas tardes Laia, este es un buen artículo a seguir, ahora que estoy empezando en LinkedIn, y poco a poco, ya que es una gestión que he añadido recientemente a mi trabajo en Allianz como mediador de seguros.

    Un cordial saludo

  3. […] 5 motivos por los que las empresas deben usar LinkedIn […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts